fbpx

Hay clientes que te necesitan. ¡Ayúdales a encontrarte!

¿Sabes dónde está tu marca?, ¿Conoces el camino que lleva a tus clientes y potenciales clientes hasta ti?, ¿Haces algo para recordarle al mundo que existes? 

Relevancia. Visibilidad. Estos conceptos no suelen ser lo que más buscan las empresas cuando invierten en campañas digitales, estrategias de marketing u otras formas de publicidad y posicionamiento digital. 

Pero muchas veces deberían serlo. 

Comunicar tu empresa se trata de vender lo que eres, enfatizando tus fortalezas, a la mayor cantidad de posibles clientes. Es saber qué eres, en qué eres bueno y contárselo a quienes podrían tener una necesidad en tu servicio o producto. 

El problema con esto es que entre tú y tus potenciales clientes, puede haber mucha, mucha distancia. Déjame contarte un ejemplo.

Mi Mochila Ideal 

Me tomó un año encontrar la mochila que quería. 

En realidad me tomó un año y algunos meses. Quería una mochila impermeable, de buenos materiales, que además combinara con mi estilo y que tuviera suficientes bolsillos. Una búsqueda muy específica.

Mi camino partió en tiendas físicas. Primero las grandes, luego las medianas, al final las pequeñas. Luego busqué en internet: Blogs, reseñas, Pinterest, Instagram…

Si hoy busco “mochila impermeable” en Google, podremos ver “Cerca de 8,530,000 resultados” y en ninguna página encontré la mochila que yo quería

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es t2MC4wVxs7HnTH-aZ-OI5lxvygKjtc0qlzZ4hNtjEWvnDJq4Y9g4-LPMtxfZ61rKEyoCBtfJ7Xv0ocDBOndlYYlbXCo2_JDdrGNVtKYmslwcx1LfgEiGJLBmIZMFuIYNzD0pNZ0L

Al final encontré mi mochila (una Thule negra, preciosa). No trato de convencerte de que Thule es tu marca, pero sí de lo difícil que puede ser para los consumidores dar con el producto ideal. Al mismo tiempo, para las tiendas el panorama es aún más complejo.

La idea de este blog es contarte sobre lo fácil que es perderse en el amplio espacio del mercado, específicamente del mercado digital.

¿Por qué?

Posicionarte digitalmente implica realizar una serie de actividades, de manera simultánea, atendiendo a las diferencias de cada formato, apuntando a múltiples objetivos específicos, todo dentro de un único concepto: Tu marca.

Tus clientes te están buscando y está en ti que puedan encontrarte.

LA DIFICULTAD NO SIEMPRE ESTÁ EN QUE NO SEPAS QUÉ DECIR. LA DIFICULTAD SUELE SER QUE NO LOGRAS DECIRLO DE FORMA QUE TE ENCUENTREN CUANDO BUSQUEN LO QUE NECESITAN

Quizá has escuchado como consejo que “debes pensar como tu cliente”. El consejo es razonable, correcto, pero debes recordar que una de las bases de cualquier acto de comunicación es que está mediado por su contexto. 

Y en el mercado digital tienes varios contextos. Redes sociales para distintos grupos demográficos, cada una con su propio énfasis en los elementos con que comunica (imágenes, videos, textos,etc).

Visto así, parece casi imposible simplificarlo. Suena como si fueran muchos pequeños mundos, todos diferentes y todos ocurriendo en simultáneo. Pero no te preocupes. Todos estos “pequeños mundos” comparten un elemento: Los algoritmos.

Algoritmos

Más allá de los tecnicismos, entendamos por algoritmo aquella sistematización de una acción, para que esta pueda ser ejecutada de la manera más eficaz y eficiente. Este proceso hace compleja la competencia por la visibilidad.  

¿Por qué? Porque los algoritmos de cualquier red social (Facebook, Instagram, Linkedin) o motor de búsqueda (Google, Yahoo, DuckDuck) se desarrollan pensando en los usuarios. Mientras más satisfacción entreguen a los usuarios, mejor. 

Y aquí surgen las complicaciones. 

Primero, una de las formas más efectivas de medir cuán exitoso es un contenido, es por el número de interacciones que las personas tienen con esta. Una página con más visitas es una página más visible. Una publicación con más reacciones (Cuando le das Me gusta, por ejemplo), es una publicación más visible. 

Segundo, el tipo de interacción entre el contenido y el usuario. La valoración que realiza el algoritmo de una página en que los visitantes entran, no realizan ninguna de las posibles acciones, y se van, es menor que la de una en que los usuarios exploran y realizan las acciones. 

O la valoración que hace de un post, de Instagram por ejemplo, no es igual si es que sólo te gusta, si se guarda o se comparte. 

Todos estos detalles buscan medir la satisfacción de los usuarios, porque mientras más satisface a un grupo de usuarios, más probabilidades hay de que sea lo que otros usuarios similares están buscando. 

Entonces, en términos generales, debes apuntar a medir la satisfacción en dos formas: La cantidad de personas satisfechas, y el nivel de satisfacción que cada persona tiene con tu contenido. 

Algunos tips que te pueden servir son:

  • Genera contenido que sirva de referencia. Mientras más se comparte tu contenido (en RRSS) o más espacios te referencian (Links que mandan a tu página), eres más confiable a ojos de los algoritmos, lo que es mejor para ti.
  • Cuida que tu contenido sea fresco. No existe una medida única para esto, porque depende del espacio. Una red social no tiene el mismo ritmo que una página web. Pero es importante que cualquiera que elijas usar, se sienta viva y orgánica. 

En dualmedia realizamos soluciones hechas a tu medida. Si sientes que a tu empresa le hace falta relevancia y no sabes qué hacer o te falta una estrategia que sí de resultados, háblanos y estaremos felices de ayudarte, para que tus potenciales clientes te encuentren y para que el algoritmo sepa que estás vivo. 

Autor

Felipe Jure

Deja un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *