Una imagen dice más que mil palabras
Los seres humanos ponemos mucha importancia a la visualidad. Gran parte de la información que percibimos nos llega como estímulo a la vista. Desde comunicación no verbal (gestos, movimientos, proximidades), escritos, símbolos, fotografías y demás.
Por eso, hoy vamos a mirar con interés un elemento visual, cuyos cambios y constantes en el último tiempo nos parece importante destacar.
El logo
O logotipo. La relación entre identidad, identificación e imagen no es nueva. Se puede rastrear muy temprano en la historia de la humanidad. Un logo es toda marca gráfica (imagen, símbolo, texto, etc) que representa la identidad de una comunidad o institución.
En el marketing, suelen representar empresas o agrupaciones. La historia del logo utilizado con fines comerciales también tiene una larga data, pero desde el siglo XIX fue algo común que los logos empresariales adquirieron fama mundial.
La globalización es la gran responsable de esto. El cine, por ejemplo, fue usado como agente para difundir y promover marcas de diferentes rubros en el mundo.
Cambios de imagen
Y cuando ya adquieren popularidad, se transforman. Es común (y algunos dicen que necesario) modificar el logo de una marca, después de un tiempo.
¿Cuánto es ese tiempo? No hay una medida consensuada. 5 años, una década, dos.
Las grandes marcas actualiza sus logos cada 10 años, o menos. Las empresas medianas suelen utilizar un logotipo durante más tiempo. Y hay marcas que nunca cambian sus logos.
Depende mucho del tamaño de la marca, del valor de la marca, del producto y de sus consumidores.
Cuando una marca se dedica a un rubro que se actualiza constantemente, es positivo actualizar el logotipo también. Cuando una marca enfrenta una transformación profunda en el mercado, también se recomienda modificar el logo.
El logo actual
Hoy se observa una tendencia de diseño coherente con el medio digital y electrónico. Esto se debe a muchos factores, entre los cuales destacamos dos.
El boom del mercado de las apps y su efecto en los consumidores. Hoy las cosas que se buscan, se buscan en la pantalla de un celular. Los logos se están diseñando para ser funcionales a ese formato.
El valor de la identidad de marca, en un mercado donde los productos son cada vez más parecidos. Muchos de los productos aparentemente diferentes, son casi lo mismo. Por eso, los logos tratan de potenciar la identidad de marca, a ojos de sus consumidores.
A continuación queremos compartirte algunos ejemplos que nos llamaron la atención.
Mastercard
Por ejemplo, el logo de Mastercard. Por muchos años fue este.
Pero esta década cambió. Se actualizó a este otro.
Decimos que se actualizó, porque en esencia son el mismo logo. Pero hay diferencias. La más notable es que el nombre de la marca dejó de estar en el centro y se ubicó en la base. También se observa que el intercalado de barras rojas y amarillas se reemplazó por un esferoide naranjo.
La forma en que se escribe la marca también cambió. Pasó de ser una fuente de líneas rectas, con sombras y mayúsculas que diferencian Master y Card, a una fuente en minúscula, circular y sin separaciones.
Nissan
El logo de Nissan solía ser un diseño sólido, tridimensional, que jugaba con las sombras.
Pero cambió a este.
Una actualización al diseño minimalista, conservando la esencia, pero con formas más simples, colores sólidos y de alto contraste.
Gmail
Por último, el ejemplo del logo de Gmail nos parece súper relevante.
La imagen de un sobre, con el contorno de una m destacada en rojo, se modificó por la m, coloreada de diferentes tonos. Esto no es usual. Generalmente los logos se desarrollan con 2 o 3 colores sólidos, básicos.
Pero lo que le permite a Gmail jugar con los colores es que hace referencia a la suite de google, que tiene muchos otros servicios a ofrecer, como Youtube, Google maps, Chrome, etc.